Biografía de Javier Payeras
Biografía corta de escritores guatemaltecos
Javier Antonio Payeras (Ciudad de
Guatemala, 6 de febrero de 1974) es un escritor, poeta y ensayista
guatemalteco, considerado como uno de los intelectuales más sobresalientes que
surgieron después del Conflicto Armado Interno -1960 a 1996-, que azotó al país
centroamericano (Feria Internacional del Libro en Guatemala, 2015).
Payeras forma parte de la llamada
“Generación de Posguerra” que tuvo como punto de referencia y de confluencia
además a la Editorial X. El escritor también es el fundador del Proyecto Crea
del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (Feria Internacional del Libro en Guatemala,
2015).
Algunas de sus obras son Imágenes para
un Viewmaster, Lecturas Menores, Ruido de Fondo -2006-, Afuera -2005-, Días
Amarillos -2009-, Automática 9MM -2001- yLa Hora de la Rabia, entre otras
(Libros del Autor: Javier Payeras, 2015).
Javier Payeras es hijo de Miriam Payeras
y tuvo su primer encuentro con la literatura a los siete años cuando leyó Motín
a Bordo, del escritor francés Julio Verne (Vargas, 2009).
Payeras es sobrino del escritor y
exguerrillero Mario Payeras, y de acuerdo a Escobado (2006) ha sido un
“incansable promotor cultural”.
Trabajó como conserje y mensajero en el
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y en la imprenta de la misma
entidad. Su primera publicación llegó gracias a Simón Pedroza y el movimiento
Casa Bizarra (Vargas, 2009).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario